Aprovechando la tecnología y asumiendo la responsabilidad para crear un sistema alimentario más seguro.
En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, la mayoría de las personas priorizan el consumo de alimentos ricos en nutrientes y libres de ingredientes que puedan causar consecuencias negativas, como el aumento de peso. Sin embargo, pocas personas comprenden la relación entre la salud y la inocuidad de los alimentos. El consumo de alimentos inseguros provoca deficiencias nutricionales, causando enfermedades físicas y mentales, y obstaculizando el crecimiento y el desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud, más de doscientas enfermedades son causadas por virus, bacterias, parásitos y químicos presentes en alimentos contaminados, incluidos algunos tipos de cáncer. Los bebés, los niños, las personas mayores y las personas enfermas son quienes sufren los efectos más adversos de los contaminantes transmitidos por los alimentos.
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueven la seguridad alimentaria mediante la celebración del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria. El tema de este año destaca la necesidad de una reforma de nuestra cadena de suministro de alimentos, creando sistemas sostenibles para la “producción y el consumo de alimentos seguros con el fin de mejorar los resultados de salud”. Si bien la legislación como la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) en los EE. UU. y la legislación alimentaria general en la Unión Europea han dado lugar a avances en la seguridad alimentaria, todavía existen lagunas. Aunque la FSMA se compone de normas y directrices que orientan a los productores de alimentos y otras partes interesadas de la industria, existen varias normas propuestas, como la de trazabilidad de alimentos, que amplía el mantenimiento de registros para los alimentos de alto riesgo.
Sobre la base de los cimientos establecidos por la FSMA, la FDA desarrolló el “Plan para una nueva era de seguridad alimentaria más inteligente” para describir un nuevo enfoque para construir un sistema alimentario más seguro. Este plan defiende un mayor uso de la tecnología para mejorar la trazabilidad y el análisis predictivo, y reitera la necesidad de una mayor colaboración entre todas las partes interesadas. El plan describe el enfoque de cuatro frentes de la FDA para la próxima década: 1) Trazabilidad habilitada por la tecnología; 2) Herramientas y enfoques más inteligentes para la prevención y la respuesta a brotes; 3) Nuevos modelos de negocio y modernización del comercio minorista; 4) Cultura de seguridad alimentaria.
Aunque nos enfrentamos a uno de los momentos más inciertos de la historia, es tranquilizador saber que cada uno de nosotros tiene el poder de influir positivamente en los resultados de salud. Ya sea productor o consumidor (o en algún punto intermedio), cada uno de nosotros tiene un grado de responsabilidad en la seguridad alimentaria. Los productores de alimentos deben proporcionar productos seguros a sus clientes. Los consumidores tienen la tarea de almacenar y preparar los alimentos de forma segura para sí mismos y sus seres queridos. El gobierno es responsable de promulgar regulaciones para proteger la salud de los consumidores. Cuando cada uno de nosotros se toma en serio su papel en garantizar un suministro de alimentos seguro, mejoramos las probabilidades a nuestro favor colectivo.
Si bien la promulgación de la FSMA ha tenido sin duda un impacto positivo en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos, queda mucho trabajo por hacer. Una mayor trazabilidad, una mayor digitalización y datos en tiempo real nos acercarán a un sistema que ofrece alimentos seguros y resultados más saludables. DeltaTrak aprovecha el Internet de las Cosas (IoT) para proporcionar una variedad de soluciones de seguridad alimentaria. Para obtener más información, póngase en contacto con Ventas de DeltaTrak al 800-962-6776, opción 1, o envíe un correo electrónico a [email protected].
Referencias
- Organización Mundial de la Salud. (2022). A Guide to World Food Safety Day 2022.
- Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (15 de julio de 2021). New Era of Smarter Food Safety Blueprint.
- Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (5 de mayo de 2022). New Era of Smarter Food Safety.
- Organización Mundial de la Salud. (19 de mayo de 2022). Food Safety.